Descubre las novedades que día a día tiene nuestra apasionada carrera

Salario Minimo 2025

Salario Mínimo 2025 “Aumento Salarial en Colombia para el 2025” Aumento Salarial en Colombia 2025 El Gobierno Nacional ha anunciado el aumento del salario mínimo para el año 2025, con un incremento que impacta directamente a empleadores y trabajadores en todo el país. Este ajuste se establece por decreto, teniendo en cuenta las dinámicas económicas y sociales, como la inflación, el crecimiento económico y las necesidades de la población trabajadora. Salario Mínimo Legal Vigente 2025 El nuevo salario mínimo mensual quedó establecido en $1.423.500, mientras que el auxilio de transporte para quienes lo aplican será de $200.000. Este aumento tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque también representa un aumento en los costos laborales para los empleadores. Costo Total de un Empleado con Salario Mínimo Concepto Valor (COP) Salario básico mensual $1.423.500 Auxilio de transporte $200.000 Salud (8.5%) $120.998 Pensión (12%) $170.820 Cajas de compensación (4%)

Leer Más »

Estados Financieros

Estados Financieros “Todo lo que necesitas saber para el cierre contable” ¿Qué son los estados financieros? Los estados financieros son documentos formales que exponen la situación económica, patrimonial y el desempeño de una entidad. Su objetivo principal es proporcionar información estructurada y comprensible para la toma de decisiones estratégicas por parte de accionistas, gerentes, inversionistas, entidades financieras y organismos reguladores. ¿Por qué son importantes? Los estados financieros permiten evaluar la capacidad de una organización para generar flujos de efectivo, su liquidez, solvencia y rentabilidad. También son fundamentales para cumplir con normativas fiscales y contables, como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o las regulaciones locales. Elementos esenciales de los estados financieros Elemento Definición Activos Recursos controlados por la entidad como resultado de eventos pasados, de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros. Pasivos Obligaciones presentes derivadas de eventos pasados, cuyo cumplimiento se espera que resulte en una salida

Leer Más »

Calendario Tributario 2025

Calendario Tributario 2025 La DIAN ha presentado el calendario Tributario para el 2025 Calendario Tributario DIAN 2025: ¡Conozca las Fechas ! La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha revelado el calendario tributario para 2025, brindando a los contribuyentes las fechas esenciales para cumplir con sus responsabilidades fiscales. Aquí le presentamos un resumen de los plazos más importantes: Impuesto sobre la Renta y Complementario Grandes Contribuyentes Primera cuota: Entre el 11 y el 24 de febrero de 2025. Presentación de declaración y segunda cuota: Entre el 9 y el 24 de abril de 2025. Tercera cuota: Entre el 11 y el 25 de junio de 2025. Personas Jurídicas (no grandes contribuyentes) Presentación de declaración y primera cuota: Del 12 al 23 de mayo de 2025. Segunda cuota: Del 9 al 22 de julio de 2025. Personas Naturales y Sucesiones Ilíquidas Declaración y pago: Según los dos últimos dígitos del

Leer Más »

Reforma Tributaria 2024 – Propuesta del Gobierno

Propuesta Reforma Tributaria 2025 El Gobierno ha presentado una reforma tributaria con la meta de recaudar alrededor de 12 billones de pesos. Resumen de la Reforma Tributaria 2024 El Ministerio de Hacienda de Colombia presentó un proyecto de reforma tributaria que busca recaudar cerca de 12 billones de pesos para financiar el Presupuesto General de la Nación en 2025. Esta propuesta contempla ajustes en diversos impuestos con el objetivo de aumentar el recaudo, promover la equidad tributaria y fomentar un crecimiento económico sostenible. Principales Cambios Propuestos Aspecto Propuesta Impuesto sobre la Renta para Empresas Introducción de tarifas marginales basadas en la renta líquida gravable. Reducción gradual de la tarifa general al 27% para Pymes y al 33% para grandes empresas. Las empresas del sector extractivo continuarán pagando la tarifa del 35%. Impuesto sobre la Renta para Personas Naturales Aumento de la tarifa marginal más alta del 39% al 41% para

Leer Más »

Novedades en la Tabla de Retención en la Fuente por IVA 2024

Novedades en la Tabla de Retención en la Fuente por IVA 2024 De qué hablaremos en este artículo: Novedades en la Tabla de Retención en la Fuente por IVA 2024 La tabla de retención en la fuente por IVA ha sido actualizada para el 2024, con cambios importantes que afectan a varios sectores. Este mecanismo busca optimizar el recaudo de impuestos y asegurar el cumplimiento fiscal en el país. A continuación, detallamos las principales modificaciones y cómo estas pueden impactar a las empresas y contribuyentes. ¿Qué es la Retención en la Fuente por IVA? La retención en la fuente por IVA es un mecanismo de recaudo que permite al Estado obtener el impuesto sobre el valor agregado en el momento de la transacción. Este sistema es esencial para garantizar un flujo constante de recursos y reducir la evasión fiscal. En el 2024, este mecanismo sigue vigente con algunas modificaciones en

Leer Más »

Declaración de renta de personas jurídicas año gravable 2023

Declaración de renta de personas jurídicas De qué hablaremos en este artículo: Las personas jurídicas están sujetas a una serie de impuestos, de acuerdo con la legislación tributaria y bajo la supervisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Conocer estos impuestos es fundamental para garantizar el cumplimiento fiscal y optimizar la gestión tributaria de las empresas. A continuación, detallamos los principales impuestos aplicables a las personas jurídicas en Colombia, así como sus bases legales y requerimientos específicos. 1. Impuesto sobre la Renta y Complementarios El Impuesto sobre la Renta es uno de los impuestos más relevantes para las personas jurídicas en Colombia. Este tributo se aplica sobre las utilidades obtenidas por las empresas durante el año gravable y tiene una tasa general que puede variar según el tipo de entidad y los ingresos obtenidos. Base Legal: Artículo 240 del Estatuto Tributario. Tasa General: La tasa del impuesto

Leer Más »