Impuestos Persona Jurídica
Las personas jurídicas están sujetas a una serie de impuestos, de acuerdo con la legislación tributaria y bajo la supervisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Conocer estos impuestos es fundamental para garantizar el cumplimiento fiscal y optimizar la gestión tributaria de las empresas. A continuación, detallamos los principales impuestos aplicables a las personas jurídicas en Colombia, así como sus bases legales y requerimientos específicos.
1. Impuesto sobre la Renta y Complementarios

El Impuesto sobre la Renta es uno de los impuestos más relevantes para las personas jurídicas en Colombia. Este tributo se aplica sobre las utilidades obtenidas por las empresas durante el año gravable y tiene una tasa general que puede variar según el tipo de entidad y los ingresos obtenidos.
- Base Legal: Artículo 240 del Estatuto Tributario.
- Tasa General: La tasa del impuesto de renta para sociedades es generalmente del 35% sobre las utilidades.
- Declaración y Pago: La declaración de renta debe presentarse anualmente, y el pago se realiza de acuerdo con los plazos establecidos por la DIAN, que pueden variar anualmente.
- Descuentos y Deducciones: Las empresas pueden aplicar deducciones y descuentos fiscales, como gastos operativos y descuentos por impuestos pagados en el exterior.
2. Impuesto de Industria y Comercio (ICA)

El Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es un tributo municipal que grava las actividades industriales, comerciales y de servicios realizados en cada municipio. La tarifa del ICA varía dependiendo del municipio y la actividad económica.
- Base Legal: Normativas de los municipios y departamentos.
- Tarifa: Puede variar entre el 0.2% y el 1% sobre los ingresos brutos obtenidos en el municipio donde se realiza la actividad.
- Declaración y Pago: La periodicidad del pago puede ser mensual, bimestral o anual, según la normatividad de cada municipio.
3. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo indirecto aplicado sobre la venta de bienes y servicios, que debe ser asumido por el consumidor final. Sin embargo, las personas jurídicas que venden bienes y servicios gravados deben declararlo y pagarlo.
- Base Legal: Artículos 420 a 496 del Estatuto Tributario.
- Tarifa: La tarifa general es del 19%, aunque existen bienes y servicios con tarifas reducidas o exentos.
- Declaración y Pago: Puede ser bimestral o cuatrimestral, dependiendo de los ingresos brutos anuales de la empresa.
- Responsabilidades: Las empresas deben registrarse como responsables de IVA y llevar un adecuado registro de sus operaciones gravadas y exentas.
4. Retención en la Fuente
La Retención en la Fuente es un mecanismo de recaudo anticipado del impuesto de renta y del IVA, aplicable a ciertas transacciones comerciales realizadas por personas jurídicas. Este mecanismo permite a la DIAN recaudar anticipadamente una parte del impuesto sobre la renta o el IVA que le corresponde al contribuyente.
- Base Legal: Artículos 365 a 401 del Estatuto Tributario.
- Tasas de Retención: Las tasas de retención varían según el tipo de transacción; por ejemplo, servicios generales suelen tener una retención del 4% en renta y 15% en IVA.
- Declaración y Pago: Las empresas deben practicar la retención en la fuente en el momento de realizar pagos sujetos a retención y declarar estos valores en los plazos establecidos por la DIAN.
5. Impuesto de Timbre

El Impuesto de Timbre se aplica sobre ciertos documentos y actos jurídicos realizados por personas jurídicas, tales como contratos, documentos notariales y operaciones financieras.
- Base Legal: Artículos 519 a 535 del Estatuto Tributario.
- Tarifa: La tarifa puede llegar al 1% sobre el valor del contrato o documento gravado.
- Declaración y Pago: Se paga en el momento en que se formaliza el acto gravado, y su declaración es obligatoria.
6. Contribuciones Parafiscales
Las Contribuciones Parafiscales son tributos obligatorios para el financiamiento de servicios de bienestar social, tales como seguridad social, cajas de compensación familiar, y otros aportes laborales. Las personas jurídicas que tengan empleados deben asumir estos aportes.
- Base Legal: Ley 100 de 1993 y normativas complementarias.
- Tarifa: Incluye el 8% para cajas de compensación familiar y otros porcentajes según el tipo de parafiscal.
- Declaración y Pago: Estos aportes se deben realizar mensualmente, según el calendario de la DIAN y las administradoras de los fondos.
Recomendaciones para el Cumplimiento Tributario
Para las personas jurídicas, es fundamental llevar un control riguroso de cada uno de estos impuestos, registrando todas las transacciones y aplicando correctamente las tasas y exenciones. La DIAN realiza auditorías y controles para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, por lo que una gestión eficiente de los impuestos evita sanciones y garantiza el funcionamiento adecuado de la empresa.
Servicios de Actualiza Contabilidad
En actualizacontabilidad.com, contamos con herramientas y recursos para asesorarte en el cumplimiento de estas obligaciones tributarias. Nuestros servicios incluyen:
- Asesoría Personalizada: Evaluación de la situación fiscal de tu empresa para optimizar los impuestos y reducir riesgos fiscales.
- Actualización en Normativas: Cursos y artículos sobre cambios en la legislación tributaria y fiscal en Colombia.
- Herramientas de Gestión Fiscal: Plantillas y software para el cálculo de impuestos y la retención en la fuente.
